"Somos los chicos de los 90's: un pequeño bache histórico, un desmadre de generación. No sabemos lo que queremos; si lo sabemos, no sabemos cómo conseguirlo; si lo conseguimos, ya no nos interesa. Somos los chicos de los 90's."
A lo largo del tiempo, de la historia, hemos visto cómo las generaciones se definen de ciertas formas, algunas son más definidas por los acontecimientos que suceden en los periodos de las mismas, como lo son los 60s y 70s con la exploración social y musical; otras, en cambio, son simplemente señaladas como épocas de cambio, de “nueva era” como los 80s.
Sin embargo, y pese a que hay muchas definiciones para nosotros, los chicos de los 90’s, no me queda claro qué es lo que nuestra generación tiene de especial, ¿a ustedes sí?
Es decir, no se puede señalar a los chicos de los 90’s como un cambio hacia la nueva era, dado a que ésos serían más bien los chicos nacidos en los años 2000; esos que parece que han nacido con un computador y un celular inteligente bajo el brazo. No, nosotros no seríamos eso. Tampoco podemos decir que musicalmente hemos marcado pauta, porque, ¿qué son los chicos de los 90’s cuando hablamos de música? La mayoría odiamos, o tratamos de por lo menos despegarnos de nuestros contemporáneos que parece que se empecinan en destruir a este bello arte llamado música. Y no hablo de la música que se escuchaba en los 90’s; ésa es otra historia. La música que se escuchaba en los 90’s en los países de habla inglesa (y otros), era, de hecho, el último boom de música que, a mi parecer, tenía ganas de valer la pena. Con grupos como Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains, L7, etcétera. Pero ellos no eran la generación de los 90’s, de hecho todos esos grupos se caracterizaron por ser la viva voz de la famosa y aclamada “Generación X”, que son básicamente aquellos nacidos en los años 60’s. Hijos de los hippies de aquellos tiempos, de liberales que creían más en la luz infinita del más allá y la expansión espiritual que en mantener una familia “normal”, los hijos de los 60’s (generación x), tuvieron mucho más que dar que los que nacimos en los “cómodos” 90’s.
¿Qué tenemos los chicos de los 90’s para dar a los demás, a nosotros mismos? Y, ¿cómo nos verán en un futuro, como una generación antipática, reservada, rebelde, sin intenciones?
Así es como veo a la mayoría de los chicos que han nacido, al igual que yo, en alguno de los 10 años que duraron los tibios 90’s, sobre todo aquellos que hemos nacido entre 1990 y 1995, parece que sufrimos de las misma enfermedades o trastornos mentales. Me es fácil saber si alguien ha nacido en estos años con sólo ver su actitud; parece que estamos inconformes con todo, pero al mismo tiempo no sabemos de qué. La queja parece ser la más frecuente de nuestras actitudes, y con ganas, es como si fuéramos las piezas que no encajan bien en un rompecabezas social.
He encontrado que la mayoría de nosotros buscamos algún tipo de refugio en las generaciones pasadas, de hecho, la mayoría sentimos que debíamos haber nacido en otros tiempos, con otras circunstancias. Buscamos refugio en la generación que cantaba al inicio de la nuestra, escuchamos a los monstruos del Grunge para tratar de emparentarnos más con ellos. Nos vamos a los inicios de Punk, nos fundimos en los 60’s, en los 70’s, nos saltamos gran parte de los 80’s y deseamos, con gran fervor, que alguien, algún héroe nacido en las misma épocas que nosotros, sea quien salve a esta generación que parece que no deja nada, ni bueno ni malo, a decir de todos nosotros. Buscamos una voz, ya llegó la otra generación, esa que se la pasa conectada al enchufe y el wifi, y nosotros seguimos buscando a un héroe de los 90’s.
Y no digo que todos los nacidos en los maravillosos 90’s se sientan igual, no digo que piensen lo mismo, pero apostaría mi vida a que por lo menos la mitad, sí. ¿Es acaso que los 90’s fueron algo así como un bachecito histórico? Creo que estamos llenos de mucha información, pero no sabemos para qué exactamente la queremos. Los chicos de los 80’s veían como meta y éxito el tener todas las comodidades materiales posibles, el ser una persona “exitosa” laboralmente. En cambio, mi generación lo único que quiere es quitarse las corbatas, los libros vacíos que nos dan en la escuela, tirar los títulos comprado para hacer sonreír a nuestros padres, tomar maletas y viajar por la carretera.
Parece que huimos o queremos huir de algo, ¿de qué? ¿Será acaso que esta generación está buscando de nuevo libertad, que nos sentimos presos desde que nacimos? Porque yo sí.
Los 90’s… los 90’s… Muchas veces he realmente pensado que algo muy malo pasó en los 80’s como para que naciéramos así –bueno, la mayoría, pues-, pero tal vez no. Tal vez sólo es lo que nos toca ser, como a los nacidos en la Segunda Guerra Mundial les tocó ser hippies que buscaban todo lo contrario con su legendario “amor y paz”, como aquellos nacidos en de esos hippies, quienes buscaban, al parecer, la libertad que sus padres ni con flores en el cabello ni con eventos como el Woodstock habían podido lograr. La mayoría de ellos renegaban el haber tenido esos padres tan liberales que de pronto se les olvidaba que eran padres, y así nació la generación x. Los 90’s… Qué rara generación, la mayoría parece que tenemos todo, que no necesitamos nada materialmente y, aun así, parece que no tenemos nada.
Tal vez con el paso del tiempo podamos mirar atrás y ver lo que hemos dejado, lo que hemos hecho, de dónde y por qué vinimos de esta manera, o tal vez ésa es la magia de los 90’s: el nunca saber nada aunque sepamos todo.